FAUG celebra trayectoria de académicos y funcionaria que cumplieron 25 y 30 años de servicio en la UdeC

  1. WhatsApp Image 2025-06-09 at 11.00.10
  1. WhatsApp Image 2025-06-09 at 11.00.10

En un desayuno realizado en el Decanato de la FAUG fueron homenajeados los académicos Bernardo Suazo, Pedro Etchepare y Miguel Roco, junto a la jefa de Biblioteca FAUG, María Amelia Contreras, en reconocimiento a sus 25 y 30 años de servicio en la Universidad de Concepción.

La instancia contó con la participación de la decana, Dra. Mabel Alarcón; la vicedecana, Dra. Mariajosé Herrera; y los directores de los departamentos de Urbanismo y Geografía, Dr. Mauro Fontana y Mg. Rodrigo Sanhueza, quienes compartieron con los homenajeados conmemorando sus valiosas contribuciones al quehacer académico, formativo y administrativo de la Facultad.

En este contexto, con tres décadas de trayectoria, el académico de la carrera de Arquitectura, Pedro Etchepare, compartió una emotiva reflexión sobre su paso por la UdeC. “Los 30 años pasaron rápido cuando uno tiene tareas desafíos y sueños, estos años  me hace mirar hacia atrás y ver ahora que he ayudado a formar la carrera de arquitectura en los diferentes talleres donde hicimos clases con mis colegas. Se me pierde la mirada hacia atrás en recordar a todos los alumnos que han pasado por la escuela de arquitectos, a veces me encuentro con algunos ex alumnos convertidos en hombres y mujeres ya maduros y puedo cerrar el bucle del recuerdo de sus caras sus sonrisas y proyectos, que aún recuerdo”, Señaló.

A lo que agregó,  “ha sido siempre gratificante enseñar arquitectura, aprender de las miradas de nuestros alumnos/as y proyectar sus ideas en mi cabeza como si fueran mis problemas plásticos o funcionales, ayudarles a ver otras formas de mirar y vaciar la experiencia de años de constructor, jardinero, mueblista y arquitecto”.

Entre sus recuerdos más vívidos, destacó experiencias como la visita con estudiantes a la mina Chiflón del Diablo en Lota, una “bajada a las entrañas de la tierra” que simboliza para él la conexión entre arquitectura, historia y territorio. También evocó con afecto a un exalumno y ayudante de taller, “Serrano”, quien lo acompañó en un extenso viaje académico al norte del país.

Por su parte, María Amelia Contreras, jefa de Biblioteca FAUG, también celebró 30 años de servicio en la UdeC. “Cuando me titulé, jamás imaginé que mi camino profesional estaría ligado a la universidad (…) Hoy, al mirar atrás, solo siento gratitud y orgullo. He recorrido casi todos los ámbitos del trabajo bibliotecario, y la atención a las personas ha sido siempre mi mayor motivación”, comentó.

Contreras ha liderado importantes procesos de modernización, como la implementación del sistema de catalogación RDA, que posicionó a la Biblioteca UdeC como pionera en Chile y Latinoamérica, con reconocimiento de la Library of Congress. Su trabajo permitió además coordinar el Proyecto Chimenea NACO Chile-UdeC, consolidando su rol como referente en gestión de la información.

“Hoy, mis energías están enfocadas en un nuevo reto que me entusiasma profundamente: posicionar a la Biblioteca FAUG como una unidad sólida, inclusiva y comprometida con su comunidad. Me motiva especialmente rescatar, preservar y difundir la información regional, para que los futuros arquitectos y geógrafos de la UdeC accedan a recursos que nutran su formación con identidad, conciencia territorial y sentido social. Estoy convencida  que las bibliotecas no sólo guardan conocimiento, también tejen vínculos, acogen la diversidad y son parte esencial en la construcción de una sociedad más justa, informada y conectada con su entorno”, enfatizó.

En tanto, Miguel Roco, director del Departamento de Arquitectura FAUG, celebró 25 años al servicio de la universidad, una trayectoria que describió como “una enorme satisfacción y orgullo”. Destacó que su paso por la UdeC le ha permitido desarrollarse integralmente como académico y profesional, y que el aprendizaje continuo ha sido clave en su carrera.

En este contexto, Roco resaltó la reciente obtención de su grado de Doctor en Educación y TIC (eLearning), lo que considera un hito personal y profesional. “Este logro abre nuevas posibilidades para contribuir a la investigación desde una mirada transdisciplinaria, tan necesaria en los contextos formativos actuales”, señaló.

Por último, el académico Bernardo Suazo indicó que para él “es un gran honor y motivo de orgullo no sólo haber dedicado 25 años a la docencia universitaria, sino haber sido el primer vicedecano y uno de los académicos que fue parte desde el inicio del funcionamiento de  la  Facultad en el 2003.   Son 25 años de experiencia en la docencia y la administración académica”.

Asimismo, recalcó que “son muchos los momentos que van poco a poco forjando la carrera de un docente.  Pero quizás lo más gratificante y bonito es cuando me encuentro con un  exalumno(a) agradecido(a) que ha tenido éxito en su carrera profesional y en su vida en general recordando con nostalgia el tiempo pasado en la carrera de arquitectura de esta facultad”.

Tweet about this on TwitterShare on FacebookEmail this to someone