Estudiantes del DETSur se encuentran elaborando proyecto “Caudal de la memoria en el río Biobío”

  1. WhatsApp Image 2023-11-20 at 12.14.56
  1. WhatsApp Image 2023-11-20 at 12.14.56

 

Fuente: Estudiantes, 2da generación, DETSur

Estudiantes de la segunda generación del Doctorado en Estudios Territoriales del sur Global (DETSur), de la FAUG, se encuentran elaborando el proyecto “Caudal de la memoria en el río Biobío”, que ha sido seleccionado en el marco de la Convocatoria 50 años / 50 acciones – Imaginando el Porvenir, de la Agrupación Mesa 8 y Archivo Artes Visuales Biobío AVBB.

Para el desarrollo de este proyecto se han realizado 2 salidas a terreno durante el mes de octubre del 2023. La primera, se trabajó en conjunto con el apoyo de la Fundación Sensores Humanos, por medio de su presidenta Susana Zúñiga, que consistió en realizar entrevistas a los habitantes que viven a orillas del río Biobío en la comuna de Hualqui, para conocer la experiencia que estas personas han tenido el convivir a metros del río y cómo ha sido el confrontar las inundaciones a lo largo de su historia. Una segunda oportunidad fue visitar el sector de El Laja – San Rosendo – junto al profesor Matthew Wellington académico de la FAUG, donde se visitaron memoria y registros de eventos ocurridos en el periodo del golpe militar, además de reconocer las transformaciones territoriales que han ido ocurriendo por el desarrollo industrial en estas localidades.

¿Qué significa habitar a orillas del río Biobío?

Las crecidas importantes que han ocurrido en el río son en épocas de inviernos producto de las fuertes y prolongas lluvias y de la intervención del hombre con las centrales hidroeléctricas de embalse (desde los años 90), donde esto último ha provocado grandes inundaciones de forma repentina y sin aviso previo a las comunidades al momento de abrir las compuertas, generando importantes pérdidas de vidas humanas, animales, destrozos en los mobiliarios de sus casas y episodios de angustia. Uno de los hechos más impactante que estas comunidades han vivenciado fue en el año 2016, que producto de fuertes lluvias y la apertura de compuertas sin previo aviso, dejo las casas completamente inundadas, de una forma veloz y repentina, por sobre los 2 metros de altura.

A pesar de los difíciles momentos, los habitantes de Hualqui no presentan un rechazo al río ni tampoco un resentimiento por las inundaciones que se han generado, al contrario, para ellos el río sigue siendo vida, descanso, compartir y una parte de su historia familiar. La palabra “Resiliencia” es lo que distingue a estas personas frente a las inundaciones, ya que han aprendido a convivir con estos fenómenos, haciéndolo como parte de su historia de vida, creando de esta manera construcciones de casas en altura (con bases a lo alto, palafitos y segundos pisos). También, los habitantes han podido aprender de conocimientos de hidráulica ante el comportamiento de los caudales en épocas de crecidas, distinguiendo en que momentos es importante evacuar y/o subir sus enseres. Finalmente, las comunidades han generado una conexión a lo largo del río Biobío, con el fin de conocer las condiciones en que está el río (aguas arriba) y si existe aperturas de compuertas, para así avisar con tiempo a las localidades más lejanas para que puedan resguardar sus vidas y pertenencias.

¿Cuáles son las memorias que podemos encontrar, en tanto resistencias del territorio y sus habitantes?

Durante el recorrido en tren desde Concepción hasta Laja, que tuvo como objetivo reconocer el curso del río Biobío y recorrer un conjunto de pequeños centros poblados estrechamente relacionados con el río y el tren, se pudo experimentar la importancia del río Biobío en cuanto a su magnitud y vegetación, así mismo, cómo se ha ido poblando de localidades, siendo las de mayor área aquellas más cercana a Concepción, como Chiguayante y Hualqui. La línea de tren en la región del Biobío ha tenido su importancia desde el siglo XIX, con la finalidad de conectar habitantes entre localidades y el transporte de productos agrícolas, ganaderos, forestales y de la minería, como el carbón.

A la llegada de la localidad Laja, se visitó la Papelera y la Laguna de La Señoraza, donde se analizó como ha sido el desarrollo poblacional en el entorno a esta industria, logrando una armonización entre las casas y la Papelera, por medio de una plaza creada en el frontis, lo que genera un paisaje residencial, ocultando la infraestructura industrial.

Finalmente se visitó San Rosendo, donde se recorrió las instalaciones del Complejo Ferroviario, aprobado como Monumento Histórico Nacional en mayo del 2023, donde fue el lugar que conectaba a San Rosendo con la actividad carbonera de la región hace 150 años, “impulsando a su alrededor la construcción de poblaciones obreras y edificios de uso público con influencia de arquitectura art déco y moderna, en una ciudad que vivió a través de la llegada de los ferrocarriles” (CMN, 2023).

Los centros poblados visitados están marcados por hechos de violencia política, ocurridos en la Dictadura Militar, donde 19 personas fueron ejecutadas y que han sido reconocidos en el espacio público de las ciudades a través de memoriales, como se aprecia en uno de los miradores en San Rosendo, el “Memorial Detenidos y Desaparecidos”.

 

 

Bibliografía:

Consejo de Monumento Nacional CMN (2023, mayo 24). CMN aprueba solicitud de declaratoria como monumento histórico del complejo ferroviario de San Rosendo, en la región de Biobío. https://www.monumentos.gob.cl/prensa/noticias/cmn-aprueba-solicitud-declaratoria-como-monumento-historico-complejo-ferroviario-san

Tweet about this on TwitterShare on FacebookEmail this to someone