GRIUT Presenta “Mapeo de la Presencia Mapuche-Lavkenche” en Simposio Internacional “Desmensuras de Abya Yala”

  1. WhatsApp Image 2025-04-02 at 11.57.27 AM
  2. WhatsApp Image 2025-04-02 at 11.12.03 AM
  3. WhatsApp Image 2025-04-02 at 11.12.04 AM
  1. WhatsApp Image 2025-04-02 at 11.57.27 AM
  2. WhatsApp Image 2025-04-02 at 11.12.03 AM
  3. WhatsApp Image 2025-04-02 at 11.12.04 AM

El Grupo de Estudios Interculturales, Urbanos y Territoriales (GRIUT) participó en el simposio internacional “Desmensuras de Abya Yala: Desmapear – Remapear América Latina”, organizado por el colectivo Desmensuras de Abya Yala, integrado por investigadores, activistes latinoamericanes y franceses de habla hispana y portuguesa. El evento, realizado de manera remota los días 12, 13, 14 y 15 de marzo de 2025, tuvo como objetivo explorar formas de mapear que desafían las fronteras impuestas y visibilizan realidades ignoradas, bajo los conceptos de “desmensura” y “desmapear” como oposición al orden cartográfico establecido.

En el marco de la cuarta jornada del simposio, titulada “Mapear usos en contextos peleados y/o controversiales”, GRIUT presentó el “Mapeo de la presencia mapuche-lavkenche en el Área Metropolitana de Concepción (Chile)”, un mapeo realizado de forma colectiva por el grupo. Este trabajo es el fruto de 2 proyectos de investigación en interculturalidad, financiados bajos los UCO 1995 y 2295 de Fortalecimiento de la Interculturalidad titulados “Abriendo diálogos interculturales sobre el territorio: Narrativas lavkenche-warriache bajo la expansión metropolitana de Concepción” (2021-2022) y “Toponimias y narrativas lavkenche: visiones alternativas a las crisis socio-ambientales del Área Metropolitana de Concepción”.

Muchos de los mapas y mapeos mostrados en el simposio, tenían en común el objetivo de proporcionar herramientas a las comunidades indígenas para mapear sus propias realidades y enfrentar desafíos territoriales que les afectan como la minería, la pérdida de tierras comunales o la planificación urbana, según señaló el Dr. Mauro Fontana, quien presentó el mapeo a nombre del GRIUT en la jornada. Además, destacó la relevancia del simposio, que permitió compartir experiencias con iniciativas similares a nivel global, destacando la particularidad del caso presentado por GRIUT que mostraba una realidad indígena dentro de un contexto urbano.

Tweet about this on TwitterShare on FacebookEmail this to someone