MAPRUS realiza Taller de Autoevaluación, hito clave en el marco del proceso de acreditación ante la CNA

  1. WhatsApp Image 2025-06-18 at 11.40.43
  1. WhatsApp Image 2025-06-18 at 11.40.43

El Magíster en Procesos Urbanos Sostenibles de la FAUG UdeC llevó a cabo su Taller de Autoevaluación, una instancia clave dentro del proceso de acreditación ante la Comisión Nacional de Acreditación (CNA – Chile).

“La actividad es fundamental para fortalecer la cultura de aseguramiento de la calidad académica en nuestra unidad”, señaló la directora del programa, Dra. Paulina Espinosa.

El principal objetivo del taller fue reflexionar colectivamente sobre el desempeño del magíster, identificar fortalezas y debilidades, y reunir evidencias significativas para la elaboración del Informe de Autoevaluación, documento esencial en el proceso de acreditación.

La jornada convocó a diversos actores vinculados al programa, entre ellos académicos/as, estudiantes, egresados/as, empleadores y representantes del equipo directivo, generando un espacio participativo y colaborativo.

“Se abordaron aspectos relevantes como el perfil de egreso, la coherencia del plan de estudios, la vinculación con el medio, los resultados de aprendizaje y la gestión institucional”, explicó la Dra. Espinosa.

La instancia permitió desarrollar un diagnóstico crítico y compartido, que servirá de base para formular estrategias de mejora y consolidar el programa. Además, los resultados obtenidos se incorporarán directamente al Informe de Autoevaluación, fortaleciendo la trazabilidad de las decisiones adoptadas.

Desde su experiencia en investigación aplicada al urbanismo del paisaje, la directora destacó el enfoque interdisciplinario del magíster como uno de sus mayores atributos. “La capacidad del programa para integrar conocimiento científico, diseño urbano y criterios de sostenibilidad permite formar profesionales que no sólo comprenden los efectos del cambio climático, la pérdida de biodiversidad o la contaminación urbana, sino que además están preparados para diseñar e implementar respuestas innovadoras, contextualizadas y con pertinencia territorial. Esta mirada crítica y propositiva es esencial para enfrentar los desafíos urbanos contemporáneos de forma ética, creativa y basada en evidencia”, afirmó.

Finalmente, valoró el compromiso de la comunidad del programa. “participación activa en instancias como el taller de autoevaluación fortalece el desarrollo continuo de nuestros programas de postgrado y su pertinencia frente a los desafíos del territorio y la sociedad. En un contexto donde las tecnologías han optimizado la comunicación, espacios presenciales de diálogo con actores diversos adquieren especial relevancia, ya que permiten generar un ambiente de confianza y colaboración donde todas las voces pueden ser realmente escuchadas y consideradas”, concluyó.

 

 

Tweet about this on TwitterShare on FacebookEmail this to someone