La Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Geografía (FAUG) de la Universidad de Concepción celebró su 22° aniversario, realizando, por primera vez, un acto conmemorativo independiente de la ceremonia de titulación. La instancia tuvo como objetivo principal compartir con la comunidad universitaria los principales hechos que han marcado la trayectoria de la Facultad, así como generar un espacio de reflexión sobre los desafíos que enfrentan las disciplinas de la Arquitectura, el Urbanismo y la Geografía en el contexto global y académico actual.
“Este aniversario fue una oportunidad para reflexionar sobre nuestros avances, pero también sobre los desafíos que enfrentan nuestras disciplinas en el contexto actual”, indicó la decana de la FAUG, Dra. Mabel Alarcón Rodríguez.
En el marco de la nueva gestión de la decanatura 2024–2027, liderada bajo la consigna “Colaboración y transparencia para investigar y formar con excelencia”, la Dra. Alarcón presentó la cuenta pública de la Facultad. La actividad contó con la participación de destacadas autoridades universitarias, entre ellas la vicerrectora de la Universidad de Concepción, Dra. Paulina Rincón; la vicerrectora de Relaciones Institucionales y Vinculación con el Medio, Dra. Ximena Gauché; y la vicerrectora de Investigación y Desarrollo, Dra. Andrea Rodríguez, junto a decanos, decanas y directores de otras unidades académicas.
En la instancia se presentaron los avances realizados en gestión desde la creación de la carrera de Arquitectura en el año 1991, la instauración de la Facultad y la creación de la carrera de Geografía; además de los hitos de los programas de posgrado. Dentro de los desafíos propuestos por la gestión actual se encuentran garantizar la continuidad del pre y posgrado; integrar disciplinas en todas las etapas del ciclo formativo; y ser referentes de sustentabilidad en la UdeC.
“Tenemos una meta bastante ambiciosa, que es lograr la ampliación de nuestro edificio, dado que en los últimos diez años hemos crecido considerablemente en la oferta de programas, sobre todo de posgrado, y también en investigación”, señaló la decana de la FAUG, en el marco de sus expectativas para la gestión.
Durante su intervención, la Dra. Rincón destacó el impacto de la FAUG en la investigación y su estrecha relación con el entorno. “La FAUG ofrece formación de pregrado, posgrado y formación permanente, además de desarrollar líneas de investigación potentes y una amplia vinculación con el medio. Destaco especialmente su proceso de internacionalización, ya que es la facultad que recibe la mayor cantidad de estudiantes internacionales de toda la universidad. La FAUG se caracteriza por mantener una mirada cercana a los territorios y por haber construido una carrera de Arquitectura con una perspectiva desde el Urbanismo”, señaló.
Uno de los momentos más emotivos de la jornada fue el homenaje a docentes que culminaron su trayectoria profesional en la Facultad. La comunidad académica reconoció la vocación, compromiso y legado de los exprofesores Jaime García Molina, Manuel Durán Iligaray, Carmen Vigueras Falcón, Pedro Orellana Agüero, Juan Rodríguez Álvarez y Mario Bellolio Bosticca. También se rindió homenaje a María Mardones Flores, Antonio Zelada Espinosa y Fernando Antinao Jelves, quienes no pudieron asistir a la actividad.
Como parte de las celebraciones, se llevó a cabo, además, la “Feria de Arte y Oficios”, un espacio donde estudiantes de Arquitectura y Geografía exhibieron, intercambiaron y vendieron sus creaciones. La feria buscó fomentar el encuentro, la difusión del talento estudiantil y el fortalecimiento de la identidad comunitaria dentro de la Facultad.