POSTULA AQUÍ
PRESENTACIÓN Y DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA:
Programa de Magíster en Gestión y Arquitectura Resiliente para la Reducción del Riesgo de Desastre (MAGAR) es un postgrado profesionalizante, bajo una visión holística, sistémica y de carácter técnico- científico, que promete un enfoque interdisciplinario, integral e inclusivo. Se basa en la concepción que, la interacción entre el diseño, la planificación y la gestión del territorio, con su tejido social y cultural, es un componente esencial para la reducción del riesgo de desastre, en un contexto de incertidumbres.
OBJETIVOS DEL PROGRAMA:
Fortalecer la formación profesional de los estudiantes, a través del desarrollo de nuevos conocimientos vinculados a la reducción del riesgo de desastre, integrando los conceptos de arquitectura, resiliencia y comunidad como pilares de su proceso formativo, para el diseño y construcción de territorios más seguros y sustentables.
Objetivos específicos:
- Entregar al estudiante herramientas conceptuales, que permitan integrar el concepto de riesgo de desastre como un elemento transversal para el desarrollo sustentable y promoción del bienestar social.
- Promover el pensamiento crítico del estudiante en los procesos de análisis de las diversas variables y diferentes escalas que configuran el riesgo de desastre, con énfasis en el diseño arquitectónico y urbano.
- Habilitar al estudiante en el dominio de metodologías científico-tecnológicas, que le permitan comprender y utilizar el concepto de resiliencia en sus dimensiones estructurales, gubernamentales y sociales
Establecer el trabajo en equipo e interdisciplinario como estrategia para analizar y diseñar acciones integrales e inclusivas, destinadas a reducir el riesgo de desastre.
DIRIGIDO A:
Ciencias Sociales: Arquitectura, Geografía, Sociología, Ciencias Políticas, entre otras.
Ingenierías: Civil, Industrial, Construcción.
Otras disciplinas: También podrán participar aquellos profesionales, provenientes de otras disciplinas, que demuestren experiencia en el tópico de la reducción de desastres.
PERFIL DEL GRADUADO:
El graduado del Magíster en Gestión y Arquitectura Resiliente para la Reducción del Riesgo de Desastre, de la Universidad de Concepción, es un profesional con una visión holística del territorio, capaz de diagnosticar, planificar, diseñar y gestionar el medio a habitar, desde un enfoque equitativo, inclusivo y sustentable. Integra las diversas variables que conviven en la incertidumbre, para disminuir vulnerabilidades y potenciar las capacidades de afrontamiento y resiliencia, en sus dimensiones humanas, físicas e institucionales, frente al riesgo de desastre.
CURSOS:
1º Semestre:
- AMENAZAS SOCIO NATURALES Créditos: UdeC 3; SCT 5
- POLÍTICA Y ESTRATEGIA PARA LA PRODUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRE Créditos: UdeC 3; SCT 5
- ORDENAMIENTO Y PLANIFICACIÓN TERRITORIAL PARA LA REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRE Créditos: UdeC 3; SCT 5
2º Semestre:
- DISEÑO PARA ESCENARIOS DE RIESGO Créditos: UdeC 3; SCT 5
- MITIGACIÓN ESTRUCTURAL SUSTENTABLE Créditos: UdeC 3; SCT 5
- TÉCNICAS PARA EL ANÁLISIS Y GESTIÓN DE RIESGO Créditos: UdeC 3; SCT 5
- SUSTENTABILIDAD URBANA Créditos: UdeC 2; SCT 4
- SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA Y EVACUACIÓN Créditos: UdeC 3; SCT 5
3º Semestre:
- ARQUIECTURA RESILIENTE Créditos: UdeC 2; SCT 4
- RESILENCIA COMUNITARIA Créditos: UdeC 2; SCT 4
- HABITAR DE EMERGENCIA Créditos: UdeC 2; SCT 4
- ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD FRENTE AL RIESGO DE DESASTRE Créditos: UdeC 2; SCT 4
- ANÁLISIS CRÍTICOS DE CONTEXTOS DE RIESGO Créditos: UdeC 2; SCT 4
- PLANIFICACIÓN Y DISEÑO DE ESPACIOS URBANOS SEGUROS Créditos: UdeC 2; SCT 4
4º Semestre:
- TRABAJO FINAL DE MAGÍSTER Créditos: SCT 20
CUERPO ACADÉMICO:
Núcleo:
- ALEJANDRO JOSÉ LARA SAN MARTÍN Doctor en Ciencias Experimentales y Sostenibilidad, Universitat de Girona, España
- FRANCISCO JAVIER DE LA BARRERA MELGAREJO Doctor en Geografía, Planificación Territorial y Gestión Ambiental, Universidad de Barcelona, España
- ANDREA SOLEDAD MARTÍNEZ ARIAS Doctor of Philosophy, Architecture, University of Southern California, Estados Unidos
- JOSÉ LUIS PALMA LIZANA Doctor of Philosophy, en Ciencias de la Tierra, The Open University, Reino Unido.
- MANON PAULETTE POMMIEZ AQUEVEQUE Magíster en Diseño y Construcción Sustentable, Universidad del Desarrollo, Chile.
- MARÍA ISABEL RIVERA BARRAZA Doctor of Philosophy, Architecture, University of Oregon, Estados Unidos.
- MIGUEL ANTONIO ROCO IBACETA Magíster en Didáctica Proyectual, Universidad del Bío-Bío, Chile
- OCTAVIO ENRIQUE ROJAS VILCHES Doctor en Ciencias Ambientales, Sistemas Acuáticos Continentales, Universidad de Concepción, Chile.
- RODRIGO ALEJANDRO SANHUEZA CONTRERAS Magíster en Geografía, Mención Urbano-Regional, Universidad de Chile, Chile
- BERNARDO ANDRÉS SUAZO PEÑA Magíster en Análisis Geográfico, Universidad de Concepción, Chile
- JOSE LEOPOLDO VARGAS BAECHELER Doctor en Ciencias Ambientales, Universidad de Concepción, Chile
Colaboradores:
- JAIME ARTURO BELMONTE-POOL VILLANUEVA Doctor of Philosophy, Sismología, Universität zu Berlin, Alemania
- MARIANELA DEL PILAR CAMAÑO SAAVEDRA Master en Arquitectura, Arte y Espacio Efímero, Universitat Politècnica de Catalunya, España
- PATRICIO DAGOBERTO CENDOYA HERNÁNDEZ Doctor Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos, Universitat Politècnica de Catalunya, España
- OSCAR ARMANDO CIFUENTES ZAMBRANO Master en Ciencias, University of Ohio, EEUU
- CLAUDIA REGINA GARCÍA LIMA Magíster en Cs. de la Ingeniería con Mención en Ing. Civil, Universidad de Concepción, Chile
- ROBERTO ENRIQUE GUERRERO PÉREZ Magíster en Didáctica Proyectual, Universidad del Bío-Bío, Chile
- PEDRO DANIEL ORELLANA AGÜERO Licenciado en Arquitectura, Universidad de Concepción, Chile
- LEONEL PÉREZ BUSTAMANTE Doctor en Urbanismo, Universitat Politécnica de Catalunya, España
- PATRICIO HUMBERTO QUINTANA MALDONADO Master Universitario en Ingeniería Civil, Universidad Politécnica de Cataluña, España
- LEONEL EUGENIO RAMOS SANTIBAÑEZ Licenciado en Arquitectura, Candidato a Doctor en Arquitectura y Urbanismo, Universidad Nacional de Córdoba, Argentina.
- LORETO ANDREA VILLAGRÁN VALENZUELA Doctor en Comportamiento Social y Organizacional, Universidad Autónoma de Madrid, España
- FRANE ZILIC MONTANARI Magíster en Construcción en Madera, Universidad del Bío-Bío, Chile
ARANCEL Y OPORTUNIDADES DE DESCUENTOS Y BECAS:
Matrícula: $212.000
Arancel anual: $3.173.000
Tipos de Becas:
- Docencia: ejerce colaboración o asistencia en actividades de docencia. además, Representan colaboradores de docencia ad-honorem en pregrado.
- Administración: ejerce colaboración o asistencia en tareas administrativas de los programas de postgrado (p. ej. Difusión). Representan asistentes ad-honorem.
- Investigación: ejerce colaboración o asistencia en proyectos de investigación. Representan asistentes de investigación ad-honorem.
Beneficios y Responsabilidades:
Las becas otorgan un beneficio desde un 10% hasta un 25% de descuento sobre el arancel anual.
Requisitos:
1.- Ser chileno o extranjero (con residencia definitiva en Chile). 2.- Acreditar al menos alguna de estas experiencias: a. Académica. b. Investigación. c. Asistencia técnica 3.- Haber obtenido un promedio final de notas de licenciatura o título profesional igual o superior 5.0 o bien encontrarse dentro del 30% superior del ranking de egreso de pregrado. 4.- Presentar una idea de proyecto a realizar.
Postulación Evaluación y Adjudicación Becas:
La postulación se concretará a través del envío CV y documentación que acredite los requisitos al correo ximgarcia@udec.cl dentro del periodo abierto para postulaciones al programa. Será labor del comité del magíster evaluar y adjudicar las becas, en base a cumplimiento de requisitos y análisis curricular. El número y porcentajes de becas asignadas, variará en relación al presupuesto anual del programa.
DURACIÓN:
2 años o 4 semestres
Contacto:
Director: Alejandro Lara / alejandrolara@udec.cl
Coordinadora: Daniela Villouta / dvillouta@udec.cl
Más información en: http://magar.cl
Instagram: @UdeC_Magar
Facebook: @Magar-UdeC