Ponencias / Participación en congresos

A continuación se da a conocer la participación de académicos y académicas FAUG en congresos y/o seminarios nacionales e internacionales:

2020

CONGRESOS NACIONALES

  • García-Lima, C. “Planejamento Territorial Metropolitano, Desafios e Conflitos da Logística Portuária e Mobilidade Urbana”, ciclo O Desenvolvimento Portuário Latino-Americano: Casos dos Portos Chilenos Grupo investigación UrbanSus – Sustentabilidade Urbana,  Instituto de Estudos Avançados – Uninversidad de Sao Paulo, Brasil, 17-18 noviembre, 2020. Sao Paulo, Brasil.
  • Hernández-Arriagada, C.; García-Lima, C.; Alarcón G., V.; Santos, G. G. “Infraestructuras verdes como estrategias de recomposición territorial. Casos de San Pedro de la Paz y Coronel, Concepción Metropolitana, Chile. XII Seminario Internacional del Investigación en Urbanismo. 14-16 noviembre, 2020. Sao Paulo, Brasil
  • Alarcón R., Mabel.; Guerrero, R.; Delpino, M.; Orellana, A. “Enseñanza del urbanismo con enfoque de género. Método y etnografía del curso “Género y Territorio.” X Encuentro de Diseño Urbano. 8 al 10 de noviembre de 2020. Modalidad Virtual.
  • Guerrero V., Rosa María, “Patrimonio costero y formas de habitar caletas del Área Metropolitana de Concepción: estudio de caso caletas Tumbes y El Morro, Talcahuano”.   “10º Encuentro de Diseño Urbano: El Rol del Diseño Urbano desafíos para el siglo XXI”    Versión online, 9, 10, 11 noviembre 2020
  • Martínez A. Andrea moderadora en charla de invitado. “Reduciendo nuestro impacto climático. Diseñando con el clima”. Organizado para el Ciclo Charlas Urbanismo y Arquitecturas Regenerativas. Charla dictada por Pablo La Roche, Ph.D. LEED AP BD+C. Professor, Department of Architecture, Interim Director, Lyle Center for Regenerative Studies Cal Poly Pomona. Modera: Andrea Martínez, Ph.D. Transmitido via streaming FAUG UDEC (Youtube y Facebook). 28 de octubre 2020.
  • Guerrero V., Rosa María Articuladora y ponente mesa Cadenas de cuidados territoriales en “Jornadas de diálogos inter universitarios de estudios territoriales 2020 territorios en crisis… ¿nuevas ideas?” Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Geografía. Universidad de Concepción, Concepción – Chile. 05 al 09 de octubre 2020.
  • Martínez A. Andrea moderadora en mesa de trabajo. V Encuentro Latinoamericano de la Enseñanza de la Arquitectura. Participación como moderadora de mesa titulada “Enseñanza de la Arquitectura desde el sentir”. Encuentro en plataforma virtual (Zoom) sede Universidad de Concepción, Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Geografía. 27 al 29 de mayo 2020.
  • González, M. XVIII Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de Argentina. Presentación del proyecto: Las TIC al servicio del Dato Abierto: situación actual, conceptualización e iniciativas de apertura de Información Pública, Secretaria de Ciencia y Tecnología, Universidad Nacional de Catamarca (Argentina), cód.17-1022016-115
  • Hellström R, Mark. B., Fernández A. (2020). Temperature Lapse Rate and Freezing Level Variability in the Peruvian Andes. AGU Fall meeting, GC030-05.
  • Mathieu M., Gremion G., Aho K., Caccavo J., Champollion N., Choy E., Dey R., Fernández A., Fugmann G., Hofer J. (2020). How Efficient Are Early Career Scientists in Peer-Review Activities? (2020) EGU General Assembly Conference Abstracts. https://doi.org/10.5194 /egusphere-egu2020-16812.
  • Prada, J. (2020) «Conmutación de larga distancia e inversión inmobiliaria vinculada a la minería en las ciudades de origen: el caso del área metropolitana de Concepción (Chile)». XV Coloquio de Geografía Urbana. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Gran Canaria – España. 19-20 Noviembre de 2020.

2019

CONGRESOS NACIONALES

  • Andrea Martínez, Manón Pommiez (2019) Arquitectura Resiliente. Simposio inaugural del Magister en Gestión y Riesgo de Desastre Universidad de Concepción. 21 junio Facultad de Arquitectura y Urbanismo y Geografía. Concepción, Chile.
  • Andrea Martínez, Manón Pommiez (2019) Arquitectura Resiliente: Respuesta a sistemas complejos. IV Congreso de Iniciación Científica en Arquitectura y Urbanismo (CICAU). Organizado por Comisión CICAU de CoLEA Cono Sur. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Geografía (FAUG) 8 de mayo. Universidad de Concepción y Facultad de Arquitectura, Construcción y Diseño (FACODI) Universidad del Biobío. Concepción, Chile.
  • Francisco de la Barrera, C Picon, H de la Fuente, S Bozo, I Rueda, S Díaz (2019). Cerros isla de Concepción: Develando la oportunidad de planificación ecológica y urbana. II Reunión Bienal IALE-Chile, 23-24 de mayo de 2019. Santiago, Chile.
  • Francisco de la Barrera, S González, F Barraza, P Virano, V Ruiz (2019). Efectos en ciudades de grandes incendios en chile centro-sur desde una escala de paisaje. II Reunión Bienal IALE-Chile, 23-24 de mayo de 2019. Santiago, Chile.
  • Francisco de la Barrera, S González, F Barraza, P Virano, V Ruiz (2019). Megaincendios y monitoreo de sus impactos ambientales. Seminario Incendios Forestales: Desde la Vulnerabilidad a la Resiliencia Territorial. Universidad de Concepción. 22 de abril de 2019. Concepción, Chile.
  • Frane Zilic (2019) Industrialización de la construcción en madera, Semana de la madera 2019, 4-6 Septiembre, Centro cultural Gabriela Mistral, Santiago, Chile.
  • Frane Zilic (2019) Manufactura avanzada en madera, Semana de la madera 2019, 4-6 Septiembre, Centro cultural Gabriela Mistral, Santiago, Chile.
  • Frane Zilic (2019) Torre CLT, Semana de la madera 2019, 4-6 Septiembre, Centro cultural Gabriela Mistral, Santiago, Chile.
  • Frane Zilic (2019). “Avances del CLT en Chile” y “Manufactura Avanzada – Oportunidades para la industria de la construcción en madera”. XIV Versión de la Semana de la Madera. 4 y 8 de septiembre, Santiago.
  • Guerrero, R. CALETAS DE LOTA. Pasado y presente. SEMINARIO: HABITAR EL BORDE: Transformaciones socio-espaciales de las caletas urbanas del AMC. CFT LOTA. BIOBIO.
  • Guerrero R. González V. FORMAS DE Habitar Caleta: Análisis de procesos de transformación de las caletas el Morro y Los Bagres. Región del Biobío. Enero del 2019. X CONGRESO CHILENO DE ANTROPOLOGÍA. Universidad católica de Temuco. Chile.
  • Guerrero R. Memorias del borde: Análisis crítico del patrimonio de caletas pesqueras del AMC Biobío. IV Congreso de Iniciación Científica en Arquitectura y Urbanismo. CICAU. Biobío. 7-19 mayo. Concepción Biobío. Chile.
  • Mabel Alarcón (2019). “Logística sostenible en la Ciudad Portuaria Metropolitana: Oportunidades y desafíos desde la innovación social”. Feria NEXO Logistic Summit. Martes 26 y miércoles 27 de marzo, Talcahuano.
  • Manon Pommiez (2019). Estándares nacionales de eficiencia energética en los hogares. Seminario “Eficiencia energética residencial para la descontaminación de Concepción. Estándares y estrategias”. 26 de junio, Concepción.
  • Mauro Fontana (2019) Espacialidades Metropolitanas Mapuche: el desplazamiento de la frontera indígena, bajo la recolonización neoliberal del territorio. 9° Encuentro Diseño Urbano. Fronteras transitadas y nuevos desafíos territoriales. 28 y 29 de noviembre. Universidad del Bío-Bío. Concepción, Chile.
  • Yabel Arévalo, Leonel Pérez & Daniela Villouta. MOVILIDAD COTIDIANA EN EL ENTORNO PERIURBANO: LOMAS COLORADAS Y PORTAL DE SAN PEDRO. 9° Encuentro Diseño Urbano. Fronteras transitadas y nuevos desafíos territoriales. 28 y 29 de noviembre. Universidad del Bío-Bío. Concepción, Chile.
  • Picon C, C Contreras, Francisco de la Barrera (2019). Criterios ecológicos en la historia de la planificación urbana de Santiago. XXI Bienal de arquitectura y urbanismo de Chile. 3-27 de octubre de 2019. Santiago, Chile
  • Picon C, Francisco de la Barrera (2019). Cerros isla en una capital latinoamericana. Oportunidad de planificación ecológica y elementos para su diseño. XI Seminario Internacional Investigación en Urbanismo, 2-6 de septiembre de 2019. Santiago, Chile.

 

CONGRESOS INTERNACIONALES

  • Alarcón, M. (2019). Economía social y solidaria en escenarios de transición”. Quinto encuentro de arquitectura: Territorio, paisaje, proyecto. 22 al 25 de octubre. Universidad Católica de Pereira, Pereira, Colombia.

  • Alarcón, M. Hernández, C.; Matchka, E. (2019). Estrategias para la regeneración de centros urbanos deteriorados en ciudades portuarias Oportunidades desde Talcahuano, Chile.” XI Seminario de Investigación en Urbanismo, 6 al 8 de septiembre Universidad Católica de Chile, Santiago de Chile, Chile.

  • Alarcón, M. Hernández, C.; Matuschka. (2019). Estrategias para la regeneración de centros urbanos deteriorados en ciudades portuarias Oportunidades desde Talcahuano, Chile.” 9º Encuentro de Diseño Urbano, “Fronteras transitadas y nuevos desafíos interdisciplinares”, 28 y 29 de noviembre. Universidad del Biobío, Concepción, Chile.

  • Andrea Martínez, Pablo La Roche (2019). Environmental Design: Moving toward Online Teaching That Encourages Action. 2019 Reynolds Symposium Education by Design18-19 de Noviembre. University of Oregon, Portland, Oregon United States. Paper Doi: https://doi.org/10.21428/f7d9ca02.1bfbafa0.

  • Benedita Santos et al., (2019). 14 Hydrological years of snow cover frequency in Sierra Nevada. International Mountain Conference 2019 (IMC). Innsbruck University, Innsbruck, Austria. Del 08 al 12 de Setiembre, 2019.

  • Bernardo Suazo y Miguel Roco (2019). “Construcción de aprendizaje a través de la implementación del eportfolio de evidencias en el taller de Arquitectura”. Lanzamiento libro “La Enseñanza de la Arquitectura: Retos y Perspectivas en la Era Digital. Agosto, México.

  • Claudia Garcia Lima (2019) “Metrópolis Portuaria de Concepción, Región del Biobio, Chile. Simposio Globalização, Resstruturação Produtiva e intervenções Urbanas em áreas de transformação: O caso dos portos Latino-americanos.” 5 de dezembro. USP – IEA – Instituto de Estudos Avaçados. São Paulo, Brasil.

  • Claudia Garcia Lima (2019). “Experiências de participação para a inovação no âmbito do planejamento e governança urbana. Experiência da Província de Concepción, Bio Bio, Chile” ENCONTRO INTERNACIONAL ARQUITETURA E CIDADE 2019. 21 de octubre. Vídeo Conferencia. Universidade Católica de Santos, Brasil.

  • Delpino, M., Rivera, M.I., & Alarcón, M. (2019). Academic Urban Labs: Architectural Design Studios to Address Local Challenges. 2019 Reynolds Symposium Education by Design, Portland, Oregon, EE.UU., Octubre 18 al 19.

  • Edilia Jaque y Sandra Fernández (2019). ““Landscape Identity Post-Wildfires in Mediterranean Ecosystems: Study cases of four basins in Biobío region, Chile”. 10th IALE World Congress. 01 al 05 de julio, Milán, Italia
    Frane Zilic (2019), WCTE 2020 und Polomadera UdeC, Fachtagung Holzbau, Baden-Württemberg, 10 Octubre, Hospitalhof, Stuttgart, Alemania.

  • Frane Zlic (2019). “WCTE 2020 – World Conference on Timber Engineering”. Fachtagung Holzbau Baden – Wurttemberg. 10 de octubre, Alemania.

  • Guerrero Rosa. Integración Urbana de las formas de habitar caletas en comunidades costeras del Área Metropolitana de Concepción. XXII Congreso Latinoamericano De Sociología. Alas. 1-6 De Diciembre. Lima. Perú.

  • Huaico Ana. Desertificación y cambios de uso de suelo en la cuenca del Puangue, Chile en la Mesa temática 1. Amenazas e impactos de las actividades humanas sobre las cuencas. Ier Congreso Latinoamericano y V Nacional de Manejo de Cuencas Hidrográficas realizado en la ciudad de México del 29 al 31 de octubre de 2019.

  • José Prada (2019) Ausencia del sector público, arriendos universitarios y dinámicas urbanas en Concepción (Chile). Colloque Internationel – Habiter les villes latino-américaines. 17-18 de octubre. Ecole Nationale d’Architecture Paris Val de Seine. París, Francia.

  • José Prada (2019) Crecimiento inmobiliarios y desarrollo urbano en Concepción. Factores y manifestaciones de las desigualdades intraurbanas». XI Congreso Internacional SIIU. 2-6 de septiembre. UC-UChile-UB-UdeC. Santiago de Chile.

  • José Prada (2019) Inversión inmobiliaria en el Gran Concepción y efectos sobre el crecimiento urbano. III Seminário CACAL | Cultura, Arquitetura e Cidade na América Latina. 7-9 agosto. Universidad Nacional de Brasilia. Brasilia, Brasil.

  • Leonel Pérez. “Aprendizaje y lecciones de los movimientos de defensa del patrimonio industrial en el Gran Concepción, Chile”. IV Seminario-taller Iberoamericano Se+PHI, Cooperar desde el Patrimonio Cultural. El Patrimonio Cultural en situaciones de emergencia: experiencias en Iberoamérica, Ciudad de México, 19 y 20 de Noviembre de 2019.

  • León Pagola & Leonel Pérez. “¿Desindustrialización o reconfiguración industrial? IMPACTOS DEL AJUSTE NEOLIBERAL EN EL GRAN CONCEPCIÓN – CHILE (1973 ? 1982)”. Congreso Internacional sobre Patrimonio Industrial. Retos y perspectivas en las Américas, Monterrey, México, 6 al 8 de mayo de 2019

  • Marianela Camaño (2019). Presentación de candidatura de la Faug para pertenecer a la UDEFAL, red de gran influencia a nivel latinoamericano”. CLEFA Intermedia Panamá 2019. 30 de septiembre al 04 de octubre, Panamá

  • Miguel Roco. Architecture in the Age of the 4th Industrial Revolution, eCAADe SIGraDi 2019, 11th – 13th September 2019, Porto, Portugal. Participación en calidad de Secretario General de la Sociedad Iberoamericana de Gráfica Digital SIGraDi.

  • Pedro Orellana Agüero (2019). La vivienda es la punta del Iceberg. Congreso Internacional de Ciudad y Arquitectura Sustentable.12 – 14 de Junio. Universidad Nacional de San Juan, San Juan Argentina

  • Rivera, M.I., & Kwok, A. (2019). “Thermal Comfort and Air Quality in Chilean Schools, Perceptions of Student and Teachers,” Conferencia Future of Praxis: Applied Research as a Bridge Between Theory and Practice (ARCC Spring), Toronto, Canada, Mayo 29 al 1 Junio.

  • Zalusky, H., Kwok, A., Rivera, M.I., Rasmussen, L., y McKay, H. (2019). “Whole Building Life Cycle Assessment of a mass timber building structure including and excluding biogenic carbon.” Poster presentado en la Conferencia 2019 International Mass Timber Conference, del 20 al 21 de marzo, in Portland, Oregon, Estados Unidos.

Tweet about this on TwitterShare on FacebookEmail this to someone