Académica FAUG Dra. Sandra Fernández se adjudica proyecto en la línea VRID InvestigadorAS UdeC

  1. grafica difusion en rrss FAUG 2023
  1. grafica difusion en rrss FAUG 2023

Académica Dra. Sandra Fernández se adjudica proyecto de investigación VRID InvestigadorAS. El trabajo se titula “Decolonización epistémica del desarrollo: neoextractivismo, cuerpos y naturaleza en el Biobío”, y participan en él, como co-investigadoras, María Alejandra Elgueta (FAUG), Ana Huaico, Patricia Retamal (quien fuera estudiante tesista de la profesora Fernández) y Karen Flores (Geógrafa UdeC).

Cabe señalar, que el Proyecto Innovación en la Educación Superior (InES) de Género, dependiente de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo, informó el listado de los diez proyectos seleccionados este año para recibir financiamiento en dos líneas de trabajo: VRID investigadorAS y VRID Enfoque de Género. En la primera línea, se seleccionaron ocho proyectos, provenientes de las facultades de Ciencias Biológicas, Ciencias Jurídicas y Sociales, Arquitectura, Urbanismo y Geografía, Ciencias Físicas y Matemáticas, Ciencias Químicas y la Facultad de Ingeniería (noticias.udec.cl)

Esta manera, la investigación propuesta en el proyecto “Decolonización epistémica del desarrollo: neoextractivismo, cuerpos y naturaleza en el Biobío”, “hace un análisis crítico del desarrollo como discurso y práctica desde una perspectiva de los feminismos decoloniales situados en el Sur Global. Este proyecto se enfoca en nuevos paradigmas orientados a visibilizar la relación entre capitalismo, naturaleza y los cuerpos territorio”, explicó la académica de la carrera de Geografía.

Así, recalca, la investigación se enfoca en el estudio de “los Bienes Comunes Naturales (BCN), particularmente agua y tierra y entendemos el extractivismo como un modelo sociopolítico territorial que incluye un rango amplio de actividades productivas (por ejemplo, extracción de bienes naturales, la producción de energía e infraestructura para la industria extractiva, las vinculadas al turismo de masas y desarrollo inmobiliario). Todas las formas reproducen estrategias de expropiación y desposesión de los BCN de un territorio, por ejemplo, degradación de la biodiversidad y los ecosistemas que proveen bienestar a sus comunidades y la generación de brechas socio-económicas entre actores del territorio, particularmente mujeres”.

Bajo este contexto, “los intereses y experticias de las investigadoras apuntan a desarrollar investigación cualitativa usando métodos co-construidos entre el equipo de investigación y las personas partícipes de la misma. Desde una perspectiva constructivista y usando como herramienta de análisis la interseccionalidad, la metodología se basa en el co-diseño de los instrumentos de “recolección” de información y análisis; talleres de historia oral de mujeres rurales y cartografías sociales co-construidas. Los grupos de trabajo estarán orientados a promover una autoconciencia feminista que permita reformular nociones sobre desarrollo, particularmente en áreas rurales periféricas, y construir un modelo del buen vivir en las ruralidades chilenas”.

Por último, es importante señalar que entre los objetivos específicos planteados “se encuentra el identificar las prácticas territoriales elaboradas por mujeres rurales en la gobernanza de los bienes comunes naturales, agua y tierra; y co-diseñar recomendaciones del buen vivir rural que releve las implicaciones del extractivismo en la división sexual y espacial del trabajo y en los cuerpos-territorio que habitan. Además, vamos a hacer una convocatoria para estudiantes de pre y postgrado que piensen que este proyecto puede servir de plataformas para realizar su memoria o tesis final”, indicó Fernández.

Tweet about this on TwitterShare on FacebookEmail this to someone