En el marco de la invitación realizada por el Departamento de Geografía e Historia de la Universidad de La Laguna (ULL), el Dr. Carlos Cornejo Nieto, académico del Departamento de Geografía de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Geografía, dictó la charla “Geografías rurales participativas en territorio indígena mapuche. Memorias e imaginarios comunitarios en la Cordillera de Nahuelbuta” para la asignatura Ordenación del Medio Rural de la ULL.
En esta instancia, el Dr. Cornejo Nieto presentó la contextualización, objetivos, métodos y resultados del proyecto de investigación VRID Nº220.183.004-INI, cuyo resultado más relevante fue la exposición fotográfica “Nahuelbuta. Un imaginario territorial silenciado”, realizada en la Casa del Arte José Clemente Orozco (Concepción, Chile). Este proyecto tuvo como objetivo generar e interpretar imaginarios territoriales de resistencia en comunidades mapuche del centro de la cordillera de Nahuelbuta, entendidos como un conjunto de conocimientos, memorias, historias de vida y sentires de experiencias comunitarias y formas de habitar la montaña. A partir de una perspectiva intercultural crítica y un enfoque de trabajo participativo, la iniciativa buscó otorgar representación visual a estos imaginarios y reafirmar su sentido político a través del lenguaje fotográfico.
Asimismo, el Dr. Cornejo Nieto fue invitado por el Departamento de Geografía de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) a dictar la charla “La noción de paisaje en la geografía clásica europea y norteamericana. Tradiciones y planteamientos”, en el marco de la asignatura Teoría y Métodos de la Geografía.