La Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Geografía (FAUG) celebra la adjudicación de proyectos del Programa Fondecyt Regular 2025 por parte de los doctores Voltaire Alvarado y Alfonso Fernández, quienes liderarán investigaciones destacadas en sus respectivos campos.
El Programa Fondecyt Regular tiene como objetivo “promover la investigación de base científico-tecnológica en diversas áreas del conocimiento, mediante el financiamiento de proyectos de investigación individual de excelencia orientados a la producción de conocimiento”.
Proyecto del Dr. Voltaire Alvarado: Geografía Legal de la Propiedad
El Dr. Voltaire Alvarado se adjudicó el proyecto ANID-FONDECYT Regular titulado “Lecturas críticas para una Geografía Legal de la propiedad en Chile: Acción afirmativa y conflicto territorial en el centro-sur de Chile”, que cuenta con la colaboración de los investigadores Paula Quijada Prado (Departamento de Geografía, UdeC), Félix Rojo-Mendoza (Universidad Católica de Temuco) y Álex Paulsen-Espinoza (Universidad Católica del Maule).
El objetivo de la investigación es analizar las trayectorias de la propiedad formal e informal en espacios rurales, urbanos y litorales de las regiones del Maule y Biobío desde una perspectiva de Geografía Legal. Además, se busca evaluar la posibilidad de aplicar una ética de acción afirmativa para intervenir en las desigualdades históricas vinculadas a estos procesos.
Proyecto del Dr. Alfonso Fernández: Estudio del Hielo en Ambientes Volcánicos
Por su parte, el Dr. Alfonso Fernández liderará el proyecto “Some like it hot … or not? Examining climatic controls on the ice along active volcanic landscapes”. Este estudio busca comprender los procesos hidroclimáticos de los glaciares asociados a volcanes (GAVs) mediante la cuantificación de su volumen de hielo, su sensibilidad a la actividad volcánica y climática, así como las posibles interacciones con la hidrología local.
El proyecto es pionero, siendo el primero en centrarse en los GAVs como entidades hidrológicas, y desarrollará un enfoque interdisciplinario con una importante inversión en la formación de estudiantes. Entre sus potenciales contribuciones destacan mejores estimaciones de los peligros volcánicos y el avance en la detección de escombros ricos en hielo extraplanetario, con posibles implicaciones para la búsqueda de vida.
Además, el Dr. Fernández participará como co-investigador en el proyecto “Submarine fjord relief-forming processes: Geomorphological Evolution in an environment of glacial Advance in the Southern Patagonian Icefield (GEA-SPI)”, liderado por Cristian Rodrigo, de la Universidad Andrés Bello (UNAB).
Estas adjudicaciones reflejan el compromiso de los académicos de la FAUG con la investigación de frontera, contribuyendo al desarrollo del conocimiento en Geografía Legal, Geografía Física y ciencias afines.