Claudio Contreras Veliz, candidato a doctor del programa de Doctorado en Estudios Territoriales del Sur Global (DETSur), participó como expositor en el VII Seminario Nacional de Educación Geográfica, realizado en la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE), en Santiago.
Su ponencia, titulada “El Huosañe, o el recuerdo de una tierra sin límites: Toponimia y educación intercultural de la geografía Qom en el Chaco argentino”, presentó una experiencia desarrollada en el marco de la educación intercultural bilingüe junto al pueblo originario Qom, en la localidad de Pampa del Indio, provincia del Chaco, Argentina.
Durante su intervención en la mesa temática “Educación Comunitaria y Territorial”, Contreras abordó la creación de mapas toponímicos como herramientas pedagógicas de reivindicación territorial. Estos mapas, explicó, permiten visibilizar la estrecha relación entre la lengua y cultura Qom con su territorialidad ancestral.
Esta iniciativa forma parte de un proyecto más amplio que busca consolidar una propuesta de educación geográfica intercultural Qom, implementada en las aulas de las comunidades indígenas de la región, contribuyendo a fortalecer su identidad y saberes territoriales.