Electivo de la FAUG destaca en el 22° SIACOT con aprendizaje práctico y cultural

  1. WhatsApp Image 2024-12-04 at 11.44.22 AM
  1. WhatsApp Image 2024-12-04 at 11.44.22 AM

Estudiantes del electivo “Introducción a la Arquitectura y Construcción con Tierra” de la Facultad de Arquitectura participaron activamente en el 22° SIACOT: el Seminario Iberoamericano de Arquitectura y Construcción con Tierra, realizado en noviembre de 2024 en La Serena, Chile. Este evento, organizado por la Red PROTERRA y la Universidad de La Serena, es considerado el principal encuentro de habla hispano-lusa sobre la arquitectura y construcción con tierra, y en esta edición reunió a expertos de 16 países. Las actividades incluyeron 64 ponencias de investigación, 16 talleres prácticos y múltiples espacios de intercambio que abarcaron desde técnicas tradicionales hasta innovaciones tecnológicas aplicadas a este material ancestral.
El Docente, Rodrigo Pérez, a cargo del electivo, destacó que la participación en el SIACOT fue una oportunidad excepcional para los estudiantes: “Estas actividades son fundamentales para la formación de arquitectos, ya que no solo conectan a los futuros profesionales con las realidades urbanas e históricas de ciudades como La Serena, sino que también fomentan el aprendizaje práctico, la creatividad y la interacción con expertos internacionales en un contexto académico de alto nivel.”
Los y las estudiantes valoraron profundamente esta experiencia tanto en lo académico como en lo personal. Miguel Sotomayor, participante de talleres como Tapia pisada y Técnicas mixtas, comentó: “Me encantaron los talleres prácticos; fue increíble experimentar con técnicas tradicionales e innovadoras. Me ensucié, aprendí y disfruté cada momento. Me encantaría repetirlo con más conocimiento.” Por su parte, Maleina Sofía Jiménez, estudiante internacional, expresó: “Participar en este seminario fue como conectar con las raíces de mi tierra natal, uniendo práctica y teoría de una forma fascinante. Me llevo un aprendizaje invaluable y una nueva apreciación por la tierra como símbolo de nuestra historia y patrimonio.”

Tweet about this on TwitterShare on FacebookEmail this to someone