ADMISIÓN: Desde el 15 de noviembre 2024 al 28 marzo 2025
INICIO DE CLASES: marzo de 2025
CONOCE MÁS EN SU WEB / CLIC AQUÍ
PRESENTACIÓN Y DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA:
Programa de Magíster en Gestión y Arquitectura Resiliente para la Reducción del Riesgo de Desastre (MAGAR) es un postgrado profesionalizante, bajo una visión holística, sistémica y de carácter técnico- científico, que promete un enfoque interdisciplinario, integral e inclusivo. Se basa en la concepción que, la interacción entre el diseño, la planificación y la gestión del territorio, con su tejido social y cultural, es un componente esencial para la reducción del riesgo de desastre, en un contexto de incertidumbres.
OBJETIVOS DEL PROGRAMA:
Fortalecer la formación profesional de los estudiantes, a través del desarrollo de nuevos conocimientos vinculados a la reducción del riesgo de desastre, integrando los conceptos de arquitectura, resiliencia y comunidad como pilares de su proceso formativo, para el diseño y construcción de territorios más seguros y sustentables.
Objetivos específicos:
- Entregar al estudiante herramientas conceptuales, que permitan integrar el concepto de riesgo de desastre como un elemento transversal para el desarrollo sustentable y promoción del bienestar social. 
 - Promover el pensamiento crítico del estudiante en los procesos de análisis de las diversas variables y diferentes escalas que configuran el riesgo de desastre, con énfasis en el diseño arquitectónico y urbano.
 - Habilitar al estudiante en el dominio de metodologías científico-tecnológicas, que le permitan comprender y utilizar el concepto de resiliencia en sus dimensiones estructurales, gubernamentales y sociales
 
Establecer el trabajo en equipo e interdisciplinario como estrategia para analizar y diseñar acciones integrales e inclusivas, destinadas a reducir el riesgo de desastre. 
DIRIGIDO A:
Ciencias Sociales: Arquitectura, Geografía, Sociología, Ciencias Políticas, entre otras.
Ingenierías: Civil, Industrial, Construcción.
Otras disciplinas: También podrán participar aquellos profesionales, provenientes de otras disciplinas, que demuestren experiencia en el tópico de la reducción de desastres.
PERFIL DEL GRADUADO:
El graduado en Gestión y Arquitectura Resiliente para la Reducción del Riesgo de Desastre, posee dominio en las siguientes competencias:
- Diagnosticar los territorios en profundidad, a diferentes escalas, desde una base científico-tecnológica, en sus dimensiones ecológicas, sociales, espaciales y económicas.
 - Planificar los territorios de manera interdisciplinaria, para fomentar un desarrollo sustentable, armónico y más resiliente.
 - Aplicar conceptos, metodologías, herramientas e instrumentos tecnológicos, que facilitan los procesos de análisis de riesgo y determinación de vulnerabilidades socio-territoriales.
 - Analizar y proponer soluciones integrales (estructurales y no estructurales) para disminuir la vulnerabilidad socio-territorial frente al riesgo de desastre.
 - Desarrollar estrategias que promuevan el trabajo en equipo, de carácter interdisciplinario e intersectorial, para generar acciones y estrategias inclusivas en la reducción de desastre.
 - Analizar escenarios de riesgo, con base en la comprensión de las características intangibles de los territorios, que conducen a la generación de desastres.
 
CURSOS:
1º Semestre:
- AMENAZAS SOCIO NATURALES Créditos: UdeC 3; SCT 5
 - POLÍTICA Y ESTRATEGIA PARA LA PRODUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRE Créditos: UdeC 3; SCT 5
 - ORDENAMIENTO Y PLANIFICACIÓN TERRITORIAL PARA LA REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRE Créditos: UdeC 3; SCT 5
 
2º Semestre:
- DISEÑO PARA ESCENARIOS DE RIESGO Créditos: UdeC 3; SCT 5
 - MITIGACIÓN ESTRUCTURAL SUSTENTABLE Créditos: UdeC 3; SCT 5
 - TÉCNICAS PARA EL ANÁLISIS Y GESTIÓN DE RIESGO Créditos: UdeC 3; SCT 5
 - SUSTENTABILIDAD URBANA Créditos: UdeC 2; SCT 4
 - SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA Y EVACUACIÓN Créditos: UdeC 3; SCT 5
 
3º Semestre:
- ARQUIECTURA RESILIENTE Créditos: UdeC 2; SCT 4
 - RESILENCIA COMUNITARIA Créditos: UdeC 2; SCT 4
 - HABITAR DE EMERGENCIA Créditos: UdeC 2; SCT 4
 - ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD FRENTE AL RIESGO DE DESASTRE Créditos: UdeC 2; SCT 4
 - ANÁLISIS CRÍTICOS DE CONTEXTOS DE RIESGO Créditos: UdeC 2; SCT 4
 - PLANIFICACIÓN Y DISEÑO DE ESPACIOS URBANOS SEGUROS Créditos: UdeC 2; SCT 4
 
4º Semestre:
- TRABAJO FINAL DE MAGÍSTER Créditos: SCT 20
 
DURACIÓN:
2 años o 4 semestres
Contacto:
Director: Miguel Roco Ph.D. (c) / mroco@udec.cl
Coordinadora: Verónica Alarcón / magar@udec.cl
Instagram: @UdeC_Magar
                




