Dentro de las motivaciones para asumir este desafío, la Dra. Paulina Espinosa Rojas destacó el prestigio del programa y de la Universidad de Concepción, así como la incidencia que tiene el MAPRUS en la formación de urbanistas conscientes de las problemáticas contemporáneas y del valor de la planificación del futuro. “Es una forma de aplicar, de manera directa, mi especialización en planificación territorial y medioambiental, y en urbanismo del paisaje”, indicó.
Entre los principales desafíos que identifica en su gestión, la nueva directora mencionó la necesidad de dar mayor visibilidad al programa, tanto en términos de sus logros como de su planta académica, así como profundizar en aspectos metodológicos: “El trabajo con escenarios, la investigación vía diseño y el uso de la cartografía como herramienta de análisis proyectivo”, señaló.
Asimismo, la Dra. Espinosa destacó el rol que desempeñan tanto los egresados como el cuerpo docente del MAPRUS en iniciativas y proyectos relevantes para las ciudades: “La reformulación de la relación naturaleza-ciudad, mitigar las vulnerabilidades territoriales asociadas a temáticas indígenas, de género y de riesgo, el uso de datos masivos (Big Data) en la planificación urbana, la búsqueda de sistemas de transporte sustentable, entre muchos otros”.
Como parte de su nueva gestión, la Dra. Espinosa hace un llamado a ser parte de la experiencia MAPRUS a quienes estén interesados en integrarse al programa: “La ventaja de estudiar un posgrado en la Universidad de Concepción es la posibilidad de conocer de primera mano iniciativas e investigaciones que buscan enfrentar el futuro de manera crítica y con un respaldo institucional de relevancia nacional”.