Con el objetivo de reflexionar sobre la urgencia que significa la defensa de los bosques nativos en la actualidad frente a su depredación, y la importancia del rol que juegan quienes los defienden, el Grupo de Estudios Interculturales Urbanos y Territoriales (GRIUT) en conjunto con la Coordinadora Julia Chuñil realizaron el conversatorio “Defensores del bosque nativo y sus luchas”, que contó con la participación de Pablo San Martín Chuñil, hijo de Julia Chuñil; Mayo Carreño y Javier del Río, voceros de la Coordinadora y la Dra. Mónica Ortiz, académica del Departamento de Geografía de la FAUG, bajo la moderación del Dr. Mauro Fontana, académico del Departamento de Urbanismo.
Durante el encuentro, realizado el 10 de abril en las dependencias de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Geografía (FAUG), se abordó el caso de Julia Chuñil, mujer de 72 años y reconocida defensora de la tierra, quien se encuentra desaparecida desde el 8 de noviembre de 2024. En la ocasión, sus familiares relataron cómo ha sido enfrentar esta situación y destacaron el rol de su madre en la preservación, cuidado y defensa del bosque.
En sintonía con el conversatorio, la Dra. Mónica Ortiz, destacó la importancia del cuidado de los bosques, en el contexto del caso de Julia Chuñil; “Para los pueblos indígenas, los bosques no son simplemente proveedores de ´servicios´: son hogar, morada de espíritus y de ngen, espacios sagrados. Han sido cuidados durante generaciones con una sabiduría profunda, enraizada en su relación con la tierra.”.
Además, recalcó el valor de los bosques nativos, como ecosistema del 80 % de la biodiversidad terrestre, y su rol en la conservación de la cultura de los pueblos indígenas. “Si perdemos esos bosques —si los degradamos o transformamos en monocultivos— no solo perdemos carbono. Perdemos agua, perdemos cultura, perdemos historia, perdemos hogar”.